MARLEN YADIRA ASPRILLA MENDOZA

MARLEN YADIRA ASPRILLA MENDOZA

domingo, 14 de agosto de 2011

LA VIOLENCIA EN COLOMBIA Por: Eivi Offir Perea


En Colombia es mucha la violencia en el país, puesto que existe violencia en la familia, en la comunidad, en el colegio, en las calles, en las diferentes ciudades y sus respectivos municipios.
Hay que destacar que de la violencia se desprenden muchas clases como violencia intrafamiliar, el maltrato infantil, el abuso sexual, explotación de menores de edad, el desplazamiento etc.;  todas estas mencionadas  abarcan la violencia. La violencia se genera por los conflictos entre diferentes grupos armados en este caso vendría siendo el desplazamiento.
Muchas familias han sido desplazadas de sus tierras por diversos grupos armados como las siguientes; las FARC, el ELN, los Rastrojos, entre otros, que se toman por la fuerza ese lugar para habitarlo o muchas veces le quitan sus pertenencias y esas personas tienen que salir huyendo de la violencia.  A muchos menores de edad los obligan a entrar o a pertenecer de esos grupos por el contrario hay otros que voluntariamente se meten solamente para saber que se siente tener un arma en su poder, no sabiendo que se están perjudicando y causándole daño a muchas personas inocentes.
Por otra parte existen unas fuerzas armadas como el ejército nacional, la Policía nacional, la Marina y otros que luchan y dan sus vidas por  la patria para evitar que muchas  personas inocentes sean asesinadas y secuestradas.

En este orden de ideas, el Estado les ha brindado apoyo a estas familias  que huyen para encontrar una mejor vida para ellos y para sus hijos, donde no haya violencia, donde no encuentren matanza. Siguiendo con este tema, el Estado le ayuda a estas familias mediante el subsidio de vivienda, Familias  en Acción, dándoles unos mercados durante 6 meses y dándoles unas colchonetas para que se instalen en un lugar que ellos les dan durante varias semanas,  hasta reubicarse en las viviendas que el Estado les otorga, aunque estas ayudas no son tan eficaces.
Finalmente con la ayuda que nos proporcionan los Héroes de Nuestra Patria, se ha logrado muchas bajas en los diferentes grupos armados como; Alias Tiro fijo, el Mono Jojoy, el Negro Acacio, alias Cuchillo, alias el Paisa etc. A hora con tantas bajas que han tenido estos grupos, el colombiano se siente un poco más protegido porque  se siente respaldado por todos los Héroes de Colombia ya que no cuentan con los mismos jefes que tenían anteriormente.

5 comentarios:

  1. Me encanta tu escrito, puesto que la violencia es uno de los mas grandes problemas mundiales existente; y como tu lo mencionas se manifiesta de muchas formas.

    no obstante, a causa de la violencia han muerto muchas personas y ya es hora de que esto deje de pasar, y que la paz salga a primar, para que las buenas relaciones sean una realidad0......

    ResponderEliminar
  2. Me gusta mucho lo que escribiste, puesto que en Colombia hay mucha violencia.

    Debo destacar que me gusto la forma como abordaste la violencia ya que lo hiciste desde las diferentes forma en que se manifiesta.

    ResponderEliminar
  3. Esta notcia me gusta mucho ya que pienso que todo lo aquí plasmado es muy cierto, pero sobre todo me encanta que las personas no pasen por alto este tipo de situaciones.

    Pienso que la violencia es un flagelo que nos afecta mucho y es muy pertinente contribuir para que la paz sea posible.

    ResponderEliminar
  4. me parece muy interesante este tema de la volencia en nuestro pais, porque es muy extenso, ya que podemos conocer todas las clases de violencia que existe, nosolamente en nuestro pais si no en el planeta entero.

    ResponderEliminar
  5. Por añadidura en los últimos meses se ha venido presentando una ola de violencia bastante preocupante, donde los jóvenes han sido los más afectados con esta situación, puesto que han sido mucho los jóvenes que han muerto en el transcurso de este año. De manera que hay que empezar a hacer algo para que esto cese.

    ResponderEliminar